Ojo seco

La enfermedad o síndrome de ojo seco (SOS) es una patología inflamatoria cada vez más frecuente en la población. Es una dolencia crónica y multifactorial en la cual una detección precoz ayudará al paciente a minimizar la sintomatología y reducirá de este modo el daño que se produzca en la superficie ocular. 

Afecta en torno a un tercio de la población, frecuencia que aumenta con la edad: a los mayores de 45 años afecta a dos tercios de población y hasta a un 80% en mayores de 60 años. Afecta más a mujeres que a hombres, proporción que llega a más del doble a partir de los 50 años. 

CAUSAS:

Los ojos secos son el resultado de una variedad de causas que alteran la película lagrimal sana. La película lagrimal tiene tres capas: lipídica, acuosa y mucínica. Esta combinación mantiene la superficie de los ojos lubricada, lisa y limpia. Si cualquiera de estas capas tiene alteraciones, puede producirse la sequedad ocular.

Las causas de la disfunción de la película lagrimal son muchas, e incluyen cambios hormonales, enfermedades autoinmunitarias, inflamación de las glándulas sebáceas en el párpado o enfermedades oculares alérgicas. Para algunas personas, la causa de los ojos secos es la disminución en la producción de lágrimas o el aumento de la evaporación de las mismas.

Otras causas comunes de sequedad ocular son: ambiente seco (agravado por el viento o aire acondicionado), exposición al sol, tabaquismo o ser fumador pasivo, medicamentos para el resfriado o las alergias, debido a la sequedad de las mucosas, uso de lentes de contacto, calor o quemaduras químicas, cirugía previa del ojo, uso de otros medicamentos oculares o un trastorno autoinmunitario poco común en el que las glándulas que producen las lágrimas son destruidas (síndrome de Sjögren).

SINTOMAS:

- Visión borrosa.

- Ardor, picazón o enrojecimiento en el ojo.

- Sensación arenosa o abrasiva en los ojos.

- Malestar al realizar tareas cotidianas como la lectura, conducción o fijar la mirada en una pantalla de televisión, así como por la intolerancia a las lentes de contacto.

- También se puede notar visión borrosa o excesiva sensibilidad a la luz.

- Pesadez en los párpados.

- Fotofobia (hipersensibilidad a la luz).

- Fatiga visual.

- Ojos llorosos (ya que la sequedad de la superficie del ojo sobreestimula la producción del componente acuoso de las lágrimas como mecanismo de protección).

- El ojo seco también produce inflamación y dolor. 

TIPOS:

El ojo seco podemos clasificarlo en acuodeficiente y evaporativo, siendo este último mayoritario, aproximadamente un 20% en el primer caso y alrededor de un 80% de los pacientes presentan el segundo tipo, aunque la mayor parte de las veces nos encontramos con tipología mixta. Como su nombre indica, el ojo seco acuodeficiente es aquel en el que la capa acuosa está disminuida. Y el ojo seco evaporativo es aquel en el que la lágrima se evapora rápidamente.

En cualquiera de las situaciones nos encontramos con una lágrima hiperosmolar, es decir, una lágrima con menor contenido acuoso y, por lo tanto, una lágrima en la que la concentración de electrolitos está aumentada. 

Una vez hemos descrito lo anterior, es lógico pensar que el tratamiento para SOS ha de orientarse a recuperar la homeostasis de la lágrima, de modo que debemos hacer hincapié en la necesidad de minimizar aquellos factores de riesgo que contribuyen a empeorar la patología. 

TRATAMIENTO:

El tratamiento más eficaz, consiste en la combinación de una buena higiene ocular mediante toallitas oculares, uso de lágrimas artificiales (las cuales persiguen, por tanto, aumentar la estabilidad de la película lagrimal, reducir el estrés que se haya producido en la superficie ocular, mejorar la sensibilidad al contraste y la calidad óptica de la córnea y ser capaces de mejorar la calidad de vida del paciente) y un aumento del consumo de ácidos grasos omega-3 y 6 para mejorar la secreción lagrimal.

Las toallitas oculares ayudan a la correcta lubricación, disminuyen la inflamación ocular y mejoran la absorción de la lágrima artificial, y sobre todo en los casos de disfunción de la glándula de Meibomio, que al bloquearse impiden que estas segreguen suficiente aceite en las lágrimas provocando que la película lagrimal en la superficie del ojo se evapore demasiado rápido.

Desde Onfarmacia te recomendamos las siguientes:

Optiben toallitas 30 unidades: 8.42€

Wops toallitas 30unidades: 6.38€

Lephanet 30 toallitas: 12.33€

Las lágrimas artificiales pueden ser colirios, perfectos para uso diurno, o geles/pomadas, más recomendos para uso nocturno. Actualmente la  mayoría de los lubricantes oculares contienen ácido hialurónico, sustancias que mantiene la viscosidad ocular aumentando la permanencia de la lágrima. Es un compuesto muy parecido a la lágrima humana, aumenta el tiempo de lubricación debido a su gran capacidad de retención de agua y protege la córnea con propiedades antioxidantes y cicatrizantes.

Desde Onfarmacia te recomendamos:

Wops Gotas Humectantes Con Acido Hialuronico 10 Ml: 3.50€

Aquoral Gotas Humectantes Con Ácido Hialuronico 0.4% - multidosos 10ml: 9.78€; 20 monodosis: 8.46€

Hyabak 10ml: 9.50€

Existe un cuestionario validado y consensuado que establece la clasificación del  SOS según su sintomatología: el test OSDI (Ocular Surface Disease Index). Es una prueba que consta de 12 ítems. Con los cinco primeros valoramos síntomas oculares, con los cuatro siguientes valoramos la función visual y con los tres últimos los factores ambientales:

 

Desde Onfarmacia queremos estar cerca de ti con nuestro Blog, dándoos nuestros mejores consejos de Salud y Belleza. Esperamos que te haya sido útil y si necesitas más información, tienes alguna duda o sugerencia no dudes en preguntarnos DESDE AQUÍ, rellena el formulario que contestaremos lo antes posible. Estaremos encantados de ayudarte!

Comentarios (0)

Cookies usdas en esta web

Farmalival S.L te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
lsc_private www.onfarmacia.es Es una cookie que se encarga de la gestión de la caché. sesión
PHP_SESSID www.onfarmacia.es Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# www.onfarmacia.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
_GRECAPTCHA Google Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. sesión
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
1P_JAR Google Es una cookie generada por Google Adwords utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. 1 mes
CONSENT Google Es una cookie generada por Google que permite personalizar cómo se ven anuncios fuera de Google o almacenar información como el idioma preferido a la hora de mostrar resultados de búsqueda persistente
loc addThis es una cookie generada por addThis que se utiliza para ayudar a los proveedores a determinar dónde están geográficamente ubicados los usuarios que comparten información entre sí. 1 año
na_tc addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido con un gran número de plataformas 1 año
NID Google Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses
OTZ Google Es una cookie generada por Google que permite optimizar y personalizar los anuncios mostrados al navegar. Sirve para analizar pautas de tráfico a la web, duración de la sesión del navegador 1 mes
ouid addThis es una cookie generada por addThis para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. sesión
uid addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social 2 meses
uvc addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social 1 año
__atuvc addThis es una cookie generada por addThis para asegura que el usuario ve el recuento de actualizado del número de veces que se ha compartido una página 1 año
__atuvs addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido con un gran número de plataformas 1 año
Contenido no disponible